FileZilla ® más detalles

• Funcionalidades completas
• Importación y exportación de todos los parámetros guardados
• Edición de archivos online
• Actualización de los permisos para archivos y carpetas
• ¿Qué hacer en caso de transferencias que no funcionaron?
• Alternativas y programas complementarios a FileZilla*

Funcionalidades completas FileZilla

• Fácil de usar
• Funciona con los protocolos FTP, FTP via SSL/TLS (FTPS – File Transfer Protocol over SSL) y SSH File Transfer Protocol (SFTP)
• Multiplataforma. Funciona con Windows (XP, Vista, 7 –en 32 y 64bits–; existe también una versión portátil), Linux, *BSD, Mac OS X (10.5 y más recientes – Procesadores Intel y – PowerPC G4) y otros más
• Soporte IPv6
• Permite descargar y transferir archivos pesados de más de 4Go
• Interfaz flexible y personalizable
• Ofrece la posibilidad de abrir varias conexiones, cada una en su propia pestaña
• Un poderoso administrador de sitios web
• Cola de descargas
• Marcadores
• Permite el arrastrar y soltar (drag & drop)
• Velocidades de descarga configurables
• Selección por nombre de archivo
• Comparación entre directorios
• Asistente de configuración de red
• Edición de archivos a distancia
• Keep-alive (conexiones persistentes)
• Soporte de los protocolos HTTP/1.1, SOCKS5 y FTP-Proxy
• Registro de los logs
• Navegación por directorios sincronizados
• Búsqueda de archivos a distancia
• Disponible en español y en muchos otros idiomas: árabe, búlgaro, catalán, checo, danés, alemán, griego, francés, estonio, vasco, persa, finés (suomi), gallego, hebreo, croata, húngaro, armenio, indonesio, islandés, italiano, japonés, georgiano, camboyano, coreano, kurdo, lituano, letón, macedonio, noruego (nynorsk y bokmål), nepalés, holandés, occitano, polaco, portugués (de Portugal y de Brasil), rumano, ruso, eslovaco, esloveno, serbio, sueco, tailandés, turco, ucraniano, vietnamita, chino (de China y de Taiwán).

Importación y exportación de todas las configuraciones guardadas

Para no tener que reinstalar todo y para guardarlo todo, usted puede exportar o importar su configuración con un solo click.

Ver en el menú “archivo”

Exportar las configuraciones

“Archivo / Exportar las configuraciones” abrirá una ventana en la que figuran 3 opciones:

• Exportar las entradas del administrador de sitios web

Se trata de todas las configuraciones de sus conexiones (host, nombre de usuario, contraseña, protocolo y cifrado, tipo de servidor, proxy, navegación sincronizada, modo de transferencia, cantidad máxima de conexiones, codificación de los caracteres…).

• Exportar las configuraciones

Todo está guardado : preferencias de conexión (FTP, SFTP y proxy), ajustes para las transferencias (cantidad de transferencias, limitación de las tasas de transferencia, selección por nombre de archivo, gestión de los tipos de archivo, acción a realizar durante el envío y la recepción de un archivo), los ajustes de la interfaz (disposición y temas, formato de las fechas y las horas, formato del tamaño de los archivos y opciones de visibilidad y comparación de carpetas).
• Exportar la cola de descargas.

Una vez seleccionadas las distintas opciones, y una vez clickeado sobre “OK”, obtendrá un archivo XML (que puede leerse por lo tanto en cualquier editor de texto).

Ese mismo archivo es el que usted (o uno de sus colaboradores) deberá importar.

Como ese archivo es fácil de leer y de editar, podrá recuperar todas sus cuentas para copiarlas en otro programa FTP (en caso de que este no ofrezca la función de importar el archivo FileZilla) o bien, por qué no, conservar allí tan sólo ciertas conexiones para transmitirle ese nuevo archivo a un colaborador o un cliente.

¡Recuerde proteger bien este archivo! Si bien es muy práctico que las configuraciones estén directamente disponibles para sus necesidades y las de su equipo, más vale conservarlas lejos de las miradas indiscretas…

Importar las configuraciones

“Archivo / Importar las configuraciones” : seleccione el archivo que desea importar, aparecerá entonces la misma ventana que apareció durante la exportación de archivo, que le permitirá elegir importar las entradas del administrador de sitios web, las configuraciones de Filezilla o la cola de descargas.

Edición de un archivo online

Modifique directamente sus archivos online : .htaccess, php.ini… Esto resulta particularmente útil cuando usted instala un blog WordPress, un CMS tipo Joomla, Drupal, Dotclear, o un foro como phpBB.

Puede incluso elegir qué editor de texto abrir. Basta con seleccionarlo en las preferencias.

Por ejemplo, evite el inútil bloc de notas por defecto y reemplácelo por un editor mágico (y mágicamente gratuito) como Notepad2.

También podrá abrir su editor de imágenes favorito y editar directamente la imagen para luego colocarla automáticamente en el servidor.

Ejemplo de uso:

Tomemos el caso de WordPress : usted planea lanzar su propio blog. Lo instala sobre su ordenador, lo personaliza y tal vez comienza inclusoa escribir algunas páginas y artículos para probarlo y no publicarlo totalmente vacío.

En su host, usted ya ha replicado la base de datos y transferido todos los archivos, pero en el momento de consultarlo las cosas no suceden como previsto.

Si su base de datos online lleva otro nombre que su base de datos local, puede utilizar la edición online para editar los archivos de configuración de WordPress o bien, de la misma manera, para editar el archivo .htaccess si uno de los plugins necesita reglas de URL Rewriting suplementarias…

¿Cómo editar un archivo en el servidor?

FileZilla no trabaja directamente en el servidor.

Descarga una copia del archivo en un directorio temporario de su ordenador y lo abre con el programa apropiado.

Una vez realizadas sus modificaciones, basta con cerrar el editor : FileZilla detecta que esa versión temporaria ha sido modificada y le propone transferir esa actualización al servidor.

Verá entonces una ventana que le propondrá cambiar ese archivo temporario que substituirá al anterior.

Y todo esto se hace de manera muy simple : le basta con seleccionar un archivo en el árbol de directorios del sitio web distante y hacer un click derecho + “Mostrar / Editar”.

Configurar el editor que se desea utilizar

Estas configuraciones son útiles más que nada para archivos de texto (HTML, Javascript, PHP, ASP, XML, .htaccess, .ini, robots.txt, sitemap.xml…). Para las imágenes y demás documentos, conviene dejar que FileZilla utilice las opciones de su sistema.

Para elegir/verificar el editor utilizado, vaya a las preferencias de FileZilla, opción “Edición de archivos”, encontrará allí 3 secciones independientes.

“Editor por defecto”

  • “No utilizar el editor por defecto” : abrirá los archivos HTML en su navegador. ¡Lo que no le será de gran utilidad para editar su contenido!
  • “Utilizar el editor por defecto del sistema para los archivos de texto” : si usted ya configuró su sistema para utilizar un editor en particular, FileZilla utilizará entonces su configuración de sistema.
  • “Utilizar el editor personalizado” : le permite abrir los archivos de texto en el editor que usted prefiera. Para elegir ese editor, basta con cliquear sobre la opción “Recorrer” y luego buscarlo. Cliquee sobre “OK” y ¡ya está!

La segunda sección le permite elegir entre utilizar las asociaciones de archivos del sistema o hacer que el archivo se abra en el editor de texto antes elegido.

Mantenga entonces marcada la opción “Utilizar la asociación por tipo de archivo si esta se encuentra disponible”, pero claro, ¡hay pocas chances de que abrir imágenes con su editor de texto pueda serle de gran utilidad!

La última opción, “Mostrar los archivos editados localmente y proponer enviar las modificaciones”, es la que hará que FileZilla le pida automáticamente transferir su archivo actualizado luego de haber terminado de editarlo.

Mantenga marcada esta opción por defecto; de todos modos, siempre tendrá la posibilidad de anular la transferencia automática, pase lo que pase.

¿Elegir un editor por tipo de archivo?

La sub-sección “Asociaciones por tipo de archivo” le permite llevar la configuración aún más allá y dejar de lado las posibles configuraciones de sistema pre-definidas para utilizar un programa específico para un tipo de archivo en particular.

Para eso, desmarque la opción “Utilizar las preferencias de asociaciones por tipo de archivo del sistema” y en el espacio disponible para escribir utilice para cada tipo de archivo la sintaxis que se le da como ejemplo ahí debajo, en el programa (ver captura de pantalla).

Actualización de los permisos para los archivos y carpetas

La actualización de los permisos para los archivos y las carpetas es una función extremadamente útil de FileZilla que le permite manejar el nivel de seguridad para autorizar o bloquear los uploads desde su sitio web o su blog, y modificar archivos desde su sitio (un archivo de logs, datos XML, una base de datos SQLite, un template editado directamente desde el dashboard de WordPress…).

¿Qué son los derechos de acceso (o permisos)?

En todo servidor web, a los archivos o carpetas se les pueden aplicar distintos niveles de seguridad, que permiten definir el nivel de acceso para el propietario del archivo o de la carpeta, para los usuarios dentro del grupo del archivo y para todos los demás usuarios (un visitante de su sitio web, por ejemplo).

Simplificando, esos permisos se expresan de manera alfanumérica (r, x, w) o de manera numérica (de 0 a 7) para el propietario, el grupo de los usuarios dentro del grupo del archivo y los demás usuarios.

En el árbol de directorios del sitio web distante (columna “derechos de acceso”), FileZilla le mostrará la expresión alfanumérica (ejemplo : rxwrxwrxw) seguida del resumen numérico entre paréntesis (777).

Según sus necesidades, usted necesitará modificar entonces esos permisos.

Cliquee aquí para más información sobre los diferentes permisos posibles.

Cambiar los permisos

En el árbol de directorios del sitio web distante, seleccione un archivo o una carpeta y haga clic derecho + “Derechos de acceso al archivo” para abrir la ventana correspondiente.

Si hace visibles los permisos de una carpeta, tendrá a su disposición opciones suplementarias para la recursividad dentro de las subcarpetas : si cliquea sobre “Recursividad en las subcarpetas”, podrá aplicar esos permisos sólo a los archivos, sólo a las carpetas o bien a los archivos y a las carpetas al mismo tiempo.

La adjudicación de esos derechos se hace marcando las casillas correspondientes (cuidado, existen varios niveles de clic) o escribiendo directamente el valor numérico (octal) en la casilla de abajo.

¿Para qué sirve la columna “Propietario/Grupo” del explorador?

Generalmente, ya sea que un archivo sea subido mediante FileZilla o a través de su sitio web, tendrá como propietario/grupo sólo al usuario FTP con el que usted se conecta.
Esta columna es muy importante porque le permite detectar eventuales problemas de configuración en su servidor.

Por ejemplo, los hosts que tienen una versión de PHP > 5.3 pueden tener activado el modo de seguridad “Safe Mode”.

Este modo puede resultar engorroso para los uploads realizados desde su sitio web porque, según su configuración, podrá crear carpetas con el usuario por defecto de Apache (usuario: apache – grupo : apache) e intentará insertar allí los archivos a través de su usuario FTP.

Como los permisos de la carpeta y de los archivos no se corresponden, el upload fracasará.

Puesto que FileZilla permite sólo el cambio de permisos y no el de usuario/grupo, usted puede llegar a necesitar modificar la configuración de PHP de su servidor, conectarse via SSH y en la consola y hacer un chown (recursivo en caso de que varias subcarpetas estén implicadas) para colocar su usuario FTP en lugar del usuario apache:apache. En caso de duda, contacte a su hoster o a su administrador.

¿Qué hacer en caso de transferencias fallidas?

Por diferentes razones, puede que sus transferencias no funcionen: corte de conexión, problemas del servidor…

Afortunadamente, FileZilla le avisa a través de la pestaña “Transferencias fallidas” en su cola de transferencias.

Ahí podrá ver cuáles son los archivos que no han podido llegar hasta el servidor.

Usted tiene varias soluciones:

  • Si decide no reintentar la transferencia, puede vaciar la lista haciendo clic derecho + “borrar todo”.
  • Si decide reintentar todas las transferencias fallidas, haga clic derecho + “reiniciar y reubicar todos los archivos en la cola”.
  • Si quiere concentrarse sobre uno o varios archivos prioritarios, selecciónelos y haga clic derecho + “Retirar la selección” para anular o sino clic derecho + “Reiniciar y reubicar los archivos seleccionados en la cola”.

FileZilla le permite entonces prever gran cantidad de problemas y, en caso de que su conexión sea demasiado inestable, o que su servidor siga sin estar disponible pero usted no quiera tener que elegir de nuevo todas las transferencias a efectuar, no olvide que la función de exportación de las configuraciones de FileZilla le permite exportar su cola de transferencias.

De todos modos, recuerde reubicar previamente todas sus transferencias fallidas en la cola.

Alternativas y programas complementarios a FileZilla

Para sus transferencias FTP/SFTP, ya sea como reemplazo o como complemento de FileZilla, se encuentran disponibles muchas alternativas, libres / open source o no, gratuitas o pagas, clientes FTP exclusivos o herramientas integradas en entornos de desarrollo o en navegadores.

Clientes FTP exclusivos:

Cyberduck (open source) : Antes reservado al mundo Mac y ahora disponible también para Windows, este FTP con nombre de pato dispone de una interfaz simple de utilizar y de funcionalidades avanzadas.

Puede transferir y editar los archivos a través de los protocolos FTP, SFTP, WebDAV, Amazon S3, Google Storage, Windows Azure, Rackspace Cloud Files e incluso Google Docs.

Cyberduck también puede importar las cuentas FTP de FileZilla, enviar links HTTP y SFTP y (un pequeño plus que le gustará a los usuarios que quieran hacer backups de lo que tienen alojado en su servidor) una función que permite comprimir carpetas directamente en el servidor.

WinSCP (open source) : Un cliente para Windows que permite las transferencias FTP, SFTP.

Su función principal consiste en la transferencia segura entre ordenadores locales y distantes.

WinSCP propone también un explorador de archivos relativamente completo.

Utiliza SSH (Secure Shell) y soporta, además de SFTP, el antiguo protocolo SCP.

Transmit (shareware) : Un cliente FTP únicamente disponible para Mac OS X.

Maneja las transferencias FTP, SFTP, hacia Amazon S3 o por WebDAV.

Puede abrir conexiones SSH y enviar órdenes, sincronizar y comparar carpetas, lleva integrado un editor avanzado, y todo eso en una interfaz de muy fácil acceso.

FlashFXP (shareware) : Disponible sólo para Windows (7, Vista y XP), administra las transferencias FTP, SFTP, FTPS y FXP, puede volver seguras las conexiones por medio de una encriptación SSL, buscar documentos en el servidor y editar archivos a distancia.

Está disponible en 20 idiomas y cuenta con funciones avanzadas como reglas de transferencia (por tamaño o por fecha) y la automatización de las transferencias con una notificación via e-mail.

Clientes FTP integrados a entornos de desarrollo (IDE) o a los navegadores

Numerosos entornos de desarrollo cuentan con su propio cliente FTP integrado.

Por el lado de los open source y en todas las plataformas (Windows, Mac OS X, GNU/Linux), usted puede encontrar herramientas excelentes y muy completas como NetBeans o Eclipse y sus variantes (PDT, Aptana Studio…).

Disponibles únicamente para Windows, herramientas de Microsoft como Visual Studio (profesional) y WebMatrix (gratuita) soportan FTP, FTPS y WebDeploy para publicar los archivos de su sitio web.

Exclusivamente disponibles para Mac OS X, Coda (cuenta con Transmit integrado en el IDE) y Espresso, además de poseer una ergonomía muy estudiada, permiten muchas posibilidades de transferencia, FTP, SFTP, FTP+SSL, WebDav, Amazon S3.

El ineludible Adobe Dreamweaver (para Windows y Mac OS X) está disponible también como entorno de desarrollo web completo.

Los desarrolladores PHP / Javascript / Flex encontrarán de su agrado Zend Studio (basado en Eclipse y por lo tanto disponible en Linux, Windows y Mac OS X).

En cuanto a las extensiones para navegadores, la más madura y completa de todas sigue siendo FireFTP, una extensión gratuita para Firefox que transforma su navegador en cliente FTP/SFTP.

Soporta el cifrado SSL, el hash de los archivos, la comparación y sincronización instantáneas de las carpetas y está disponible en numerosos idiomas.

Últimamente le ha salido un hermano menor : FireSSH, una extensión de Firefox que permite abrir una consola SSH.

Google Chrome cuenta también con varias extensiones dedicadas al FTP: FTP Client, FTP Free y Chrome FTP.

Estos clientes FTP, todos gratuitos y disponibles desde el Chrome Web Store, disponen sólo de funciones básicas.